Patinaje sobre Ruedas en Guatemala
- Guate en Juego
- 2 may 2020
- 3 Min. de lectura
Por: Glenda Garcia
Esta disciplina consiste en deslizarse sobre una superficie regular sobre unos patines colocados en los pies. Se tiene que tener fuerza, habilidad y resistencia, es muy importante el movimiento de los músculos y las articulaciones para la flexión y extensión.

Por: Quinto Poder
En Guatemala el patinaje inició dentro del deporte federado en 1998 y desde entonces se practica en distintas superficies como suelo, asfalto, terrazo o parque, también en pistas o circuitos o lugares habilitados como calles y carreteras que son muy buenas para las competencias de fondo.
Los patines pueden ser de dos tipos: el que tiene cuatro ruedas por parejas en dos ejes, y el patín en línea que tiene similitudes al que utilizan los patinadores sobre hielo.

Por: Soy502
Federación Nacional de Patinaje
El Decreto Número 76-97 del Congreso de la República, Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte, reconoce las Asociaciones o Federaciones Deportivas Nacionales como la máxima autoridad del deporte federado, quienes estarán constituidas por la agrupación de asociaciones deportivas departamentales del mismo deporte, ligas, clubes, equipos o deportistas individuales, que practiquen la misma actividad deportiva. En el Acuerdo Número 089/2001-CE-CDAG de fecha 04 de septiembre de 2001 aprobó los Estatutos de la Federación Nacional de Patinaje Sobre Ruedas, emitido para regular la práctica deportiva ya que ésta goza de personalidad jurídica, patrimonio y funciones propias.
Esta rama del deporte pertenece a nivel internacional a la Federation Internationale de Roller Sports (FIRS) Confederación Panamericana de Roller Sports,(CPRS) y Confederación Centroamericana de Patinaje (CONCAPAT).
En la ciudad de Guatemala existen tres clubes importantes como lo son: Club Los Olivos, La Democracia y Cementos Progresos, es sorprendente ver como niños desde los tres años participan en competencias juveniles. Se nota la disciplina que estos pequeños muestran al momento de salir a la cancha, cada competencia los va preparando para su futuro como los siguientes atletas del país.
Foto:
Desde el año 2015 hemos visto que Guatemala ha demostrado su soberanía en los Centroamericanos coronándose como el Monarca de la zona.
Muchos son los logros que se han obtenido en esta disciplina, el año pasado representaron al país en Barranquilla Dalia Soberanis, Walter Urrutia, Angélica Díaz y Edy Villatoro. Se hizo historia ya que por primera vez se escuchó el himno nacional de Guatemala gracias a la medalla de Oro que ganó Dalia en la prueba de 300 metros contrarreloj femenino.
Este año se han logrado varias preseas en esta rama, en los panamericanos Soberanis ganó la medalla de bronce en 300 metros contrarreloj y la de plata en 500 metros de velocidad en lima 2019. No podemos dejar de lado que en este mes se celebraron los centroamericanos en Chiquimula, Guatemala donde el país afirmo una vez más la superioridad ante los otros países en el patinaje sobre ruedas.

Por: Guatemala.com
Una Campeona de Oro
Dalia Soberanis nació el 30 de Octubre de 1996 es una patinadora de velocidad guatemalteca, inició practicando este deporte desde los 6 años ya que en el Colegio Los olivos era parte de la materia de educación Física.
Al principio Soberanis no era muy buena en el patinaje pero el apoyo de su madre y su constante entreno poco a poco la llevo hacer una de las mayores exponentes en esta disciplina. Es una atleta destacada en esta rama, casi no la puedes ver en su país natal, ya que para poner el nombre de Guatemala en alto, le ha tocado entrenarse en otros países.
Su mayor logro este año fue en los Juegos Panamericanos Lima 2019 en donde ganó la medalla de bronce en los 300 metros contrarreloj y la presea de plata en los 500 metros de velocidad.
Actualmente se encuentra entrenando en Alemania ya que este año la campeona guatemalteca fue fichada por el Team Arena Geisingen.

Por: Diario de Centro América
Comments